X

OFERTA 100€ cargados, 50€ gratuitosCREAR UNA CUENTA

¿Cómo instalar Jitsi Meet en 1 clic en su nube pública?

Jitsi es una aplicación open-source (libre), una multiplataforma de mensajería instantánea. En resumen, esta aplicación mezcla voz sobre IP (VoIP) y videoconferencia. Jitsi Meet pertenece a la lista de softwares libres recomendados por el estado francés. Jitsi es compatible con numerosos sistemas: para empezar, con prácticamente la totalidad de distribuciones GNU/Linux, Solaris, Mac OSX, pero también Jitsee Windows.
Originalmente, Jitsi Meet solo integraba el audio mediante SIP, pero en 2011 se implementó la videoconferencia como una de las funcionalidades con Jingle. Desde entonces, Jitsi forma parte de las aplicaciones open source más solicitadas, para trabajo remoto, por ejemplo. En lo que se refiere a tecnología, Jitsi está principalmente codificado en JAVA (Framework OSGi).
Disponible en el catálogo de aplicaciones preinstaladas de IKOULA, Jitsi Meet puede ser implementado en menos de 3 minutos en tu nube, permitiéndote crear e implementar todas tus videoconferencias de manera completamente segura.

Vídeo de instalación One Click



Jitsi, videoconferencia open-source

En lo que se refiere a seguridad, Jitsi cumple con creces: gracias a su funcionamiento propio la aplicación queda protegida. Las salas de conferencia no se crean con antelación, a diferencia de como sucede con otros sistemas. La creación interviene únicamente durante la conexión del primer interlocutor, y una vez que el último usuario se desconecta, la sala se destruye automáticamente. Por lo tanto, es imposible para los usuarios malintencionados localizar una sala de conferencias previamente y acceder a información o datos confidenciales.

Funcionalidades

Las funcionalidades de Jitsi Meet son numerosas. Este software libre funciona al contrario que la corriente actual de aplicaciones similares, que suelen reservar las funcionalidades más avanzadas a sus abonados de pago. Además de su gran calidad, Jitsi Meet ofrece gratuitamente a sus usuarios la totalidad de sus funcionalidades, entre las que se encuentran:

  • Cifrado incorporado de manera nativa (en SIP y XMPP) mediante diferentes protocolos.
  • Telefonía gratuita en VoIP con otros usuarios.
  • Telefonía hacia fijos y móviles por internet mediante SIP.
  • Funcionalidad para compartir pantalla, a día de hoy esencial para el trabajo en remoto.
  • Editor de texto colaborativo.
  • Posibilidad de uso en varias plataformas.
  • Calidad de audio excelente, siempre que la conexión a internet lo permita.
  • Conectividad posible con otros protocolos mediante pasarelas XMPP para enviar SMS o correos electrónicos, por ejemplo.
CookiesPrivacy